top of page
PXL_20240914_132044715.jpg

¿Qué es Sin Culillo?

LOGO SC NEGRO (1).png

Una iniciativa de activismo político a través de la educación política popular

 

En algunas partes de Colombia se le dice culillo al miedo.

Esta es una apuesta por la educación horizontal del saber político, hablando de lo político sin miedo, para lograr:

 

✓ Incidencia en escenarios políticos (visión pragmática)

✓ Cualificar la cultura política (en rechazo del autoritarismo)

✓ Ampliar el ejercicio de la ciudadanía activa (desde la acción directa y la autoorganización)

En redes sociales vamos relatando los dolores de micropolítica (los cotidianos) y que se relacionan con el poder político en muchos niveles. También movilizamos opinión pública en temas históricamente invisibilizados.

En general, entregamos conocimiento profundo sobre lo político, para entender lo político, perder el miedo a lo político y  ¡Actuar!

 

Porque el saber es poder, acá decimos:

¿Política? ¡Sin miedo, Sin culillo!

Entregamos saber para que puedas autogestionar y actuar en tu cotidianidad, para las jerarquías.

 

En esta web encuentras formas de contactar con Sin Culillo, herramientas de acción, reflexiones y mayor amplitud al conocimiento de lo político, por eso:

¡Únete y construyamos un futuro diferente, sin culillo!

¿Quién está detrás de Sin Culillo?

Mi nombre es Ivonne Alexandra Bohórquez Alfonso

Profa, con más de 20 años de experiencia profesional en diversas áreas de políticas públicas.

Politóloga, planificadora del desarrollo regional y doctorante en pensamiento complejo.

  • LinkedIn
PXL_20240914_143044712.jpg
PXL_20250110_135706477.jpg

Los temas centrales

Sin Culillo a lo político se centra en tres saberes centrales: la micropolítica, las políticas públicas y la complejidad.

Además de esos saberes, existen cinco temas, que comprendo como fenómenos (manifestaciones conscientes que estudio desde lo empírico): la educación, la salud, el ambiente, el trabajo y el entretenimiento.

En conjunto, generan un diálogo sobre lo político, no solamente de la política como nos la quieren hacer ver.

Chip de computadora

Micropolítica

En cada pequeña comunidad existen relaciones políticas ¿por qué? Porque se toman decisiones colectivas que al incidir en la vida personal, son relaciones políticas. Es micropolítica: lo político en lo cotidiano

Bandera de igualdad

Políticas públicas

 Son acciones públicas para tramitar un asunto, a lo largo de un periodo de tiempo. Pueden consistir en decisiones que afectan la vida social y tienen que ver con la vida de seres diversos; son más que un documento oficial

copo de nieve

Complejidad

Complejidad es diferente de complicado. Tiene que ver con los fenómenos de la vida, la ética y la responsabilidad. Es una forma de entender el sistema mundo. Para lo político permite salir de viejas formulas impuestas

↓ FENÓMENOS ↓

Muebles para el aula

Educación

La educación y las decisiones políticas sobre la educación, transforman el mundo

Salve el planeta

Ambiente

El cambio climático es real. Las decisiones que orientan la acción para revertirlo, son políticas

Expositor surtido de productos de higiene

Salud

La forma como nos cuidamos entre seres, el bien-estar, como decisión política

Trabajador del hierro fuego

Trabajo

Las políticas y lo político incide en su trabajo. Cambiar implica defender y movilizarse

Calcetines deportivos

Entretenimiento

La industria poderosa de hacernos pensar que lo político no existe, cuando en realidad está ahí mismo

Manos arriba

¿Crees que tus derechos merecen atención?

Hacer activismo requiere de tiempo y esfuerzo: participo de causas múltiples en diferentes lugares, genero recursos escritos y audiovisuales que sirven como memoria política y ayudo con materiales para la organización y autogestión.
Hay varias formas de apoyar mi labor:
✓ Puedes hacer una contribución monetaria única o recurrente, el botón está abajo.
✓ Puedes inscribirte a la sala de reuniones virtuales para hablar de manera más directa sobre el tema político; la sala es colectiva, pero nos vemos una vez cada mes y podemos hablar de cualquier tema político, individual o colectivo e intercambiar ideas.
✓ Puedes comprar algo en la tienda de Sin Culillo. La tienda ética es un lugar donde pongo recursos variados, muchos son gratuitos y otros tienen un pago mínimo; la idea es ampliar nuestro conocimiento sobre lo político.

1

Sostén la Autonomía

Este proyecto se financia sin publicidad ni patrocinios.

 

Tu aporte (desde $1) garantiza recursos libres, tiempo para investigar, para la educación política y el activismo directo.

Desde esta web hasta las redes sociales, el tiempo y los equipos usados:

¡Tu aporte hace la diferencia!

2

Diálogo Directo

¿Necesitas profundizar en un tema o simplemente hablar sobre lo político?

 

Únete al diálogo directo con la creadora de Sin Culillo

   

o   

contrata mis servicios.

En reuniones virtuales directamente con tu creadora favorita de temas políticos 

3

Recursos libres

Descarga herramientas prácticas o materiales para la incidencia:

- Son 100% libres (bajo licencia creative commons).

 

- Se trata de compartir saberes para la construcción del poder desde abajo.

- Pensados para aplicarse en tu contexto real.

Vamos produciendo conocimiento y compartiéndolo

Creemos en el conocimiento libre, pero también en la reciprocidad y solidaridad.

Si usas estos recursos y puedes apoyar, hazlo.

Si no, compártelos, critícalos o adáptalos. 

¡La lucha es colectiva!

Protesta juvenil por el clima

Reflexiones sobre saberes y fenómenos políticos

UNA PERSPECTIVA MÁS PERSONAL

Las entradas del Blog, comparten una mirada personal y profunda sobre lo político.

Siempre me ha gustado escribir, así que por allí iré ampliando las discusiones políticas.

¿Quieres recibir información directo a tu correo?

Suscríbete sin miedo; no es un newsletter intrusivo, sino reflexivo

¡Gracias por suscribirte!

De la tiza a la cámara
En serio, cuál es el debate político de la iA ¿el desmadre por deepseek?
No puedo evitar hablar de esto... Sin culillo político al juicio contra Uribe
Podcast sin culillo #9: El Bosque Seco Tropical y el agua en los cañaduzales de La Candelaria
Último comentario a regulación de la iA en Colombia | las minorías #política
Podcast sin culillo #3: Becarios y la esclavitud académica que las universidades llaman 'beca'
Podcast Sin culillo #19: La verdadera "guerra" de clases en la UNAL = se perpetúan las inequidades
Podcast sin culillo #2: La UNAL explota a sus profes (y estudiantes pagan las consecuencias)
bottom of page